Carrito de compras

0

Tu carrito está vacío

Ir a la tienda

¿Cómo es el proceso de elaboración de nuestro mezcal?

Cultivamos

100% ORGÁNICO

Comenzamos con el cultivo del maguey, la cosecha se realiza en los terrenos y su cultivo es 100% orgánico porque no se usan productos artificiales. Un solo agave tarda en madurar entre 9 y 10 años. La cosecha consiste en cortar los agaves que crecen en los valles o en la sierra para el caso de los agaves silvestres y de los cultivos.

Cosechamos

AGAVE MADURO

Cuando un agave madura, se corta el quiote para permitir que los azúcares se concentren en la piña de la planta. Cuando se potencializan los azúcares, la planta se cosecha y las pencas se eliminan dejando sólo la piña para hornear.

Horneamos

NOTAS AHUMADAS

Las piñas se hornean en un horno bajo tierra, se cubren con rocas de río, se parten y se colocan sobre las rocas recubiertas de bagaso que las protegen de la quema. Una vez que el horno se apila con un montón de piñas, se cubren con bagazo de agave y tierra para sellarlo durante su cocción hasta por nueve o diez días. Esto le da al mezcal notas ahumadas. Después de horneadas, las piñas se retiran y se “dejan reposar” durante un período de cinco a seis días.

Molienda en Tahona

SABOR

Ya horneadas las piñas se muelen con la rueda de Tahona, uno de los procesos de extracción más delicados y laboriosos. Esto se logra utilizando la rueda de piedra que pesa más de una tonelada sujeta a un eje central tirada por un caballo, la rueda extrae los jugos y azúcares del agave cocido y este proceso conserva un mejor sabor.

Fermentación

LÍQUIDO DE AGAVE

El líquido de agave que sale de la molienda y las fibras restantes se colocan en tinas de madera con agua para que fermenten de 7 a 10 días, utilizamos la fermentación al aire libre, lo que permite que la levadura silvestre de la región ayude al complejo terruño en donde fue sembrado nuestro agave, haciendo que cada lote de mezcal sea especial, organico y auténtico.

Doble destilación

ALCOHOL DESEADO

Cuando se alcanzan los niveles adecuados de fermentación, los líquidos y las fibras se destilan utilizando un alambique de cobre calentado con fuego hecho con leña de mezquite y guamuche. Este proceso se realiza dos veces para garantizar que nuestro mezcal tenga el porcentaje de alcohol deseado. El punto exacto para resaltar nuestros perfiles de sabor a agave y brindar un sorbo suave y agradable al paladar.

Embotellado

PERFECCIÓN EN UNA BOTELLA

Después de dejar reposar el mezcal en depósitos de acero inoxidable de cuatro a seis meses, embotellamos a mano en botellas artesanales decoradas por manos de artesanos mexicanos con colores llamativos y diseños únicos.